.jpg)

Entonces ¿Existen nuevas patologías que estén afectando a las poblaciones del lobo fino austral y la fardela negra en
el sur de Chile?, ¿Estas patologías fueron y son transmitidas por fauna exotica , ratones, perros y gatos?, ¿Las otras especies de aves y mamiferos en Isla Guafo estan libre de estas enfermedades? Por ello, las actividades de investigación que se realizarán en Isla Guafo durante los proximos años pretenden determinar el estado de salud poblacional y su relacion con la dinamica de las especies, a la vez que tratar de determinar el real el efecto de
distintos factores ambientales (e.g., meteorológicos, alimentarios, antrópicos,
conductuales, patológicos, depredadores introducidos, fauna exótica)
sobre la supervivencia de los neonatos/ pollo y adultos en la Fardela Negra y el Lobo Fino austral, especies emblemáticas de Isla Guafo.
Para ello se monitoreará la supervivencia,
mortalidad y crecimiento de los neonatos/polluelos en la colonia reproductiva
mas importante de Chile para el lobo fino austral y la mas grande de Sudamerica para la fardela negra, relacionando sus fluctuación a las posibles modificaciones de
la temperatura del aire, temperatura del mar, intensidad del viento, humedad
relativa, variación del recurso alimentario, conductas agonísticas, la
aparición de enfermedades emergentes y la duración de los viajes de
alimentación de las madres. Por su parte, la supervivencia de ejemplares adultos, será evaluada, en la misma colonia reproductiva mediante el estudio de parametros sanguinos, estudios serológicos y la realizacion de necropsias de animales encontrados muertos.
Toda la información aquí recolectada permitirá indagar en algunos de los
posibles factores que están afectando lla supervivencia de adultos y el
desempeño reproductivo de estas especies en la zona sur de Chile, aspecto
básico para poder entender el descenso poblacional registrado en Puffinus
griseus y Arctocephalus australis a nivel nacional.
Sin embargo, para lograr establecer un monitoreo de largo aliento es NECESARIO TU APOYO.
Los recursos disponibles para estudio de Biología de la Conservación en Chile son escasos y por ello que necesitamos de TU AYUDA para Proteger a la Fauna de Guafo mediante el establecimiento de una Estación de Monitoreo de los Depredadores Topes en el Sur de Chile. Debemos levantar un campamento habilitado en un Container y financiar la adquisición de implementos para la generación de energía eléctrica (eólica) y estanques para la recolección de aguas lluvias haciendolas bebestibles para el hombre.
Por tanto, acércate a NOSOTROS y has tu donación en IMPLEMENTOS O DINERO en el marco de la Ley de Donaciones a Universidad LEY 18.681, o bien, ENTREGA TU PEQUEÑO GRAN APORTE directamente a los investigadores a cargo (RSchlatter o HPaves).
Prontamente tendremos adhesivos, afiches, poleras y tazones para su venta. Iniciaremos campañas de ACOMPAÑAMIENTO donde podrás conocer más sobre la fauna de Guafo y acompañarnos en su estudio, conservación. Aquí tendras derecho a acceder a videos e imágenes inéditas de nuestro trabajo.
RECUERDA LA FAUNA DE GUAFO TE NECESITA
Mas informacion : Ley de Donaciones