El director del proyecto, Dr. Héctor Pavés, menciona que el objetivo del proyecto es destacar la fauna marina y lacustre para desarrollar entorno a ellas, actividades de turismo de avistamiento. De esta forma, logramos conectar dos aspectos fundamentales de nuestra región, su gente y la naturaleza, donde la comunidad podrá apreciar su entorno, conocerlo y con ello protegerla.
Este proyecto, es un primer paso para fomentar el desarrollo económico de nuestras comunidades costeras y ribereñas (pescadores artesanales, pequeños empresarios turísticos, asociaciones comunitarias) entorno a la gran belleza paisajística y la impresionante diversidad biológica que existe en nuestra región. Debemos tener en consideración que esta se ve muy lejano y casi desconocida para nuestra sociedad, principalmente por la falta de información y difusión de su existencia. Este proyecto, junto con otros que se han y están desarrollando en nuestra casa de estudio busca reducir esta brecha, acercando a la comunidad a su entorno "desconocido". Nosotros con el Proyecto Museos Escolares financiado por el FIC (2010) y realizado por el mismo equipo de trabajo, hemos logrado establecer en dos escuelas de la región, ambientes donde la comunidad escolar puede acercarse y empaparse de nuestra biodiversidad. Ahora, con este proyecto de Turismo acuático y sub acuático, es tiempo que los demás integrantes de nuestra sociedad puedan disfrutar de su entorno de una manera informada y grata, y en donde, los mismo usuarios de estos entornos (pescadores, asociaciones, microempresarios capacitados) sean quienes los acompañen en este camino.

Equipo de Trabajo
Director: Héctor Pavés, Coordinador del Proyecto: Roberto Shlatter, Profesionales: Dirk Shories, Miguel Medina, Alexis Santibañez, Andrea Nadeau, Pamela Nuñez, Claudia Vargas, Ignacio Garrido, Jorge Houltheuer, Profesional del área comercial: Paolo Beroiza
Fotografías: Hector Pavés, Andrea Nadeau y Dirk Schories (todas tomadas en la costa de la Región de Los Ríos).